confucianismo - significado y definición. Qué es confucianismo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es confucianismo - definición

Resultados encontrados: 7
confucianismo         
confucianismo m. Conjunto de las doctrinas morales, políticas y religiosas predicadas por Confucio, en el siglo V antes de Jesucristo, profesadas en China y Japón. Confucionismo.
confucianismo         
sust. masc.
Secta moral y política de los confucianos, profesada por chinos y japoneses.
Confucianismo         
China
Confucianismo      
El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio entre los siglos VI y V a de C. Es una mezcla de culto a la naturaleza (Las 5 Montañas sagradas ) y a los antepasados.

Su labor fundamental consistió en la compilación de dichos sabios de los filósofos antiguos. Fue un maestro rechazado durante su vida, pero sus escritos y enseñanzas han ejercido desde entonces una gran influencia sobre la China y el Japón. Confucio estableció nuevos parámetros para los shamanes en cuanto colocó la moralidad en el lugar de la magia. Pero construyó demasiado bien; creó un nuevo fetiche del orden y estableció un respeto por la conducta ancestral que aún es venerado por los chinos. Sostiene que todos los hombres son buenos por naturaleza y su bondad crece con el estudio.

Li (confucianismo)         
Li (en ) es un término clásico del idioma chino utilizado en la filosofía china, particularmente dentro del confucianismo.
Confucianismo coreano         
El confucianismo coreano es la forma de confucianismo que surgió y se desarrolló en Corea. Una de las influencias más sustanciales en la historia intelectual coreana fue la introducción del pensamiento confuciano como parte de la influencia cultural de China.
La religión de China: confucianismo y taoísmo         
La religión de China: confucianismo y taoísmo es un libro escrito por el economista y sociólogo alemán Max Weber. Se publicó por primera vez en alemán con el título 'Konfuzianismus und Taoismus' en 1915 y apareció una versión adaptada en 1920.

Wikipedia

Confucianismo

El confucianismo (en chino: 儒家, pinyin: rújiào ‘doctrina de Confucio’), también conocido como ruismo (Rújiào, ‘doctrina de los eruditos’) y a veces también llamado confucionismo,[1]​ es un sistema de pensamiento con aplicaciones religiosas, rituales y morales, [2]​ predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte.

Las doctrinas del confucianismo se centran en los valores humanos como la armonía familiar y social, la piedad filial (孝, Xiao), ren (仁, «bondad» o «humanidad») y (禮 / 礼), que es un sistema de normas rituales que determina cómo debe actuar una persona para estar en armonía con la ley del Cielo. El confucianismo tradicionalmente sostiene que estos valores se basan en el principio trascendente conocido como Cielo (天, Tiān) y también incluye la creencia en espíritus o dioses (shén).[3]​ El confucianismo se podría entender como una ética social y humanista, de un sistema centrado en los seres humanos y sus relaciones. En el confucianismo se hace hincapié en los rituales formales de todos los aspectos de la vida, desde casi las ceremonias religiosas de estricta cortesía y deferencia a uno de los ancianos, especialmente a los padres y al Estado en la forma del emperador.

La tradición se desarrolló en torno a las enseñanzas de Confucio (Kǒng Fūzǐ, «Maestro Kong», 551-479 a. C.) que se consideraba a sí mismo como transmisor de los valores y la teología de los sabios antepasados.[4]​ Otros influyentes filósofos confucianos clásicos incluyen a Mencio y Xun Zi, quienes estuvieron en desacuerdo sobre la naturaleza moral innata de los humanos. El confucianismo fue una ideología importante del estado imperial durante la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) y fue revivido como neoconfucianismo durante la dinastía Tang (618-907). Durante las dinastías chinas posteriores, como la dinastía Song (960-1297) y la dinastía Ming (1368-1644), así como en la dinastía Joseon coreana (1392-1897) un resurgimiento neoconfucionista dirigida por pensadores tales como Zhu Xi (1130-1200 ) y Wang Yangming (1472-1529) se convirtió en la escuela de pensamiento dominante y fue promovido por el estado imperial. A partir de la dinastía Song, los clásicos confucianos fueron la base de los exámenes imperiales y se convirtieron en la filosofía central de la clase oficial erudita. El confucianismo sufrió reveses durante el siglo XX, pero recientemente ha experimentado un resurgimiento, que se denomina Nuevo Confucianismo.[5]

El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam, Japón, Taiwán, Hong Kong y Macao, así como por varios territorios poblados predominantemente por chinos, como Singapur. Fue la religión oficial de China hasta 1912, cuando se proclamó la República. El canon de la filosofía confuciana lo componen los Cuatro Libros. Su pensamiento se formó durante un largo período que abarca las épocas de Primaveras y otoños y Reinos combatientes (siglos VII al III a. C.). Cuando China fue reunificada por Qin Shi Huang (221 a. C.) ya era una doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran corpus textual. Tras la breve dinastía Qin, su núcleo fundamental se ha mantenido intacto, excepto por posibles errores de transmisión e interpolaciones que solo afectan lo accidental.

Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven el cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta armonía era trastornada, habría graves consecuencias. Un ejemplo común que utiliza el confucianismo es el del mal gobernante que conduce a su pueblo a la ruina mediante su conducta. El mal gobierno contradice el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato.

¿Qué es confucianismo? - significado y definición